Nacionales
Le están serruchando el piso

Un reemplazo para Gabriel Boric: más del 36 por ciento de los ciudadanos ven a Evelyn Matthei como la próxima presidenta

Evelyn Matthei lidera las preferencias presidenciales con 20 por ciento y expectativas con 36 por ciento.

En un contexto de creciente interés por las próximas elecciones presidenciales en el país, Evelyn Matthei se consolida como la figura política con mayor respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta, el 36 por ciento de los consultados (+8 puntos) considera que ella será la próxima presidenta, liderando ampliamente las expectativas.

Le siguen Johannes Kaiser con un 13 por ciento (-1 punto) y José Antonio Kast con un 12 por ciento (-1 punto), mientras que un 24 por ciento (-4 puntos) aún no tiene una preferencia definida o no responde.

En línea con estas proyecciones, Matthei también encabeza la preferencia presidencial espontánea con un 20 por ciento (+3 puntos), seguida por Kast con un 12 por ciento (-1 punto) y Kaiser con un 11 por ciento (-1 punto). Más atrás se posicionan Carolina Tohá (6 por ciento), Gonzalo Winter (4 por ciento, +1 punto), Jeannette Jara (4 por ciento, -2 puntos), Michelle Bachelet (2 por ciento), Franco Parisi (2 por ciento) y Harold Mayne-Nicholls (1 por ciento). Además, un 4 por ciento menciona a otros candidatos, y un 35 por ciento no se pronuncia al respecto. Esta tendencia refleja un escenario electoral donde Matthei mantiene una ventaja significativa.

Por otro lado, la gestión del presidente Gabriel Boric enfrenta duros cuestionamientos. En la cuarta semana de abril, solo el 29 por ciento (-3 puntos) aprueba su labor, mientras que el 67 por ciento (+4 puntos) la desaprueba. El promedio mensual de aprobación se sitúa en un 30 por ciento, con mayor apoyo entre jóvenes de 18 a 34 años (39 por ciento), el segmento socioeconómico alto (35 por ciento) y quienes se identifican con la izquierda (73 por ciento). Estos datos sugieren una polarización en la percepción de su mandato.

En un ámbito distinto, pero igualmente relevante, la muerte del Papa Francisco captó la atención nacional, con un 40 por ciento de los encuestados considerándola la noticia más significativa de la semana. La figura del Pontífice goza de una imagen positiva o muy positiva para el 55 por ciento, y un 34 por ciento opina que su liderazgo mejoró la percepción de la Iglesia Católica, cifra que aumenta al 50 por ciento entre los católicos.

Sus principales aportes, según los encuestados, incluyen el respeto a la diversidad sexual (54 por ciento), la lucha contra los abusos sexuales del clero (45 por ciento) y la promoción de la participación femenina en la Iglesia (39 por ciento).

En cuanto a la religiosidad en Chile, el 43 por ciento se identifica como católico, una disminución de 17 puntos respecto a 2014, mientras que el 32 por ciento no profesa ninguna religión, el 19 por ciento es evangélico y el 6 por ciento sigue otras creencias. Entre los creyentes, el 57 por ciento afirma que la religión influye mucho o bastante en su vida diaria, el 21 por ciento indica que influye algo y otro 21 por ciento señala que tiene poca o ninguna relevancia. Este panorama refleja una sociedad diversa en sus prácticas y valores espirituales.

Finalmente, los encuestados destacan que las prioridades del Papa Francisco se centraron en la justicia social y la pobreza (46 por ciento), la lucha contra los abusos sexuales del clero (18 por ciento) y las reformas internas de la curia (18 por ciento). Su legado, que también abarca la participación de los laicos (37 por ciento), el respeto al medio ambiente (33 por ciento) y la transparencia financiera (33 por ciento), continúa siendo valorado por una mayoría, consolidando su impacto en la Iglesia y la sociedad.

Lectores: 28

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: