Nacionales
El río Loncomilla desbordó otra vez

Desesperación tras la tormenta: la inundación arrastró a una concejal de Villa Alegre y aún la están buscando

María Ignacia González, de 73 años, fue vista por última vez el domingo tras intensas lluvias que desbordaron el río Loncomilla. El temporal causó daños en viviendas y cortes de luz en varias regiones.

La concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, de 73 años, permanece desaparecida tras las intensas lluvias que azotaron la región del Maule, desencadenando el desborde del río Loncomilla.

La autoridad, militante del Partido Demócratas, fue vista por última vez la noche del domingo en el sector La Balsa, mientras colaboraba en las labores de apoyo a las familias afectadas por el sistema frontal que ha golpeado el centro y sur del país.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó que las fuertes precipitaciones y vientos asociados al fenómeno meteorológico dejaron un saldo de 71 viviendas completamente destruidas en las regiones de La Araucanía y Biobío.

Además, 965 hogares presentan daños menores a nivel nacional, y se evacuaron dos campamentos en las comunas de Cerrillos y Puente Alto, en la región Metropolitana, debido al riesgo de inundaciones.

En Villa Alegre, la crecida del río Loncomilla marcó un punto crítico. González, quien participó activamente en las tareas de protección ciudadana durante el domingo, salió de su hogar en la madrugada del lunes para continuar con sus funciones, pero desde entonces no se ha tenido información sobre su paradero.

La Policía de Investigaciones (PDI) inició una búsqueda intensiva tras la denuncia por presunta desgracia presentada por sus cercanos.

La senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, expresó su inquietud por la situación: "Con profunda preocupación seguimos la búsqueda de María Ignacia González, concejala desaparecida desde la madrugada del domingo en el sector La Balsa tras el sistema frontal". Asimismo, instó a la ciudadanía a colaborar con cualquier información, contactando al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.

El impacto del temporal se extiende más allá del Maule. En las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, 295 establecimientos educacionales suspendieron sus actividades debido a daños en sus infraestructuras, según informó el Ministerio de Educación.

Por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles reportó que 165 mil hogares en el centro y sur del país permanecen sin suministro eléctrico, con el Biobío enfrentando cortes que superan las 24 horas. En la región Metropolitana, cerca de 29 mil clientes también están afectados por los apagones.

Alicia Cebrián, directora de Senapred, señaló que aún se evalúa la magnitud total de los daños causados por el sistema frontal, y que los equipos de asistencia trabajan para llegar a todas las zonas impactadas.

Lectores: 142

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: