No se cansa de meter la pata: Boric condenó el ataque de Estados Unidos a Irán pero cometió un terrible error

El presidente Gabriel Boric generó una ola de reacciones tras condenar públicamente el reciente bombardeo de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, declaración que difundió este viernes a través de su cuenta oficial en la red social X.
“Estados Unidos anuncia que acaba de bombardear centrales nucleares en Irán. Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque (...). Aunque seas Estados Unidos”, escribió el mandatario. El mensaje fue interpretado por sectores de la oposición como imprudente y técnicamente impreciso, lo que derivó en un amplio debate político.
Estados Unidos anuncia que acaba de bombardear centrales nucleares en Irán. Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EEUU.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) June 22, 2025
Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener…
Críticas desde la oposición
Parlamentarios de Chile Vamos y la UDI cuestionaron duramente tanto el fondo como la forma del mensaje presidencial. El jefe de bancada UDI, Henry Leal, y el diputado Cristhian Moreira instaron al mandatario a rectificar sus declaraciones y evitar pronunciamientos en contextos de alta tensión internacional sin contar con información suficiente.
"Es profundamente imprudente que un presidente emita una condena pública sin conocer todos los antecedentes. Este tipo de declaraciones pueden perjudicar los intereses de Chile", afirmó Leal. En tanto, Moreira subrayó que Boric cometió un error al referirse a “centrales nucleares” cuando en realidad se trató de “instalaciones nucleares”, lo que consideró una imprecisión técnica grave.
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, también advirtió sobre la necesidad de mayor cautela. "Este tipo de ataques pueden significar tanto una escalada como una oportunidad para garantizar la paz. Por eso, el Presidente debe ser responsable con sus palabras", apuntó.
En la misma línea, el diputado RN Diego Schalper calificó las declaraciones de Boric como “precipitadas, tajantes y carentes de información”, e incluso solicitó una sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores para abordar el tema.
Posición oficial de Cancillería
Más allá del debate político, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en el que reiteró la condena de Chile al ataque contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz y Esfahan. Aunque el texto evitó aludir al error conceptual del Presidente, subrayó que este tipo de estructuras gozan de una “protección especial bajo el Derecho Internacional Humanitario” y expresó preocupación ante el riesgo de una escalada regional.
“El Gobierno de Chile reafirma su compromiso irrestricto con el derecho internacional y con la solución pacífica de las controversias. Instamos a las partes a actuar con máxima responsabilidad para evitar un mayor deterioro de la paz y la seguridad internacionales”, concluyó el comunicado.