Economía y Empresas
Urgen las reformas

El Fondo Monetario le dio un tirón de oreja a Boric: el país debe apurar las inversiones o se estancará económicamente

El FMI adviertió que Chile crecerá solo un 1,9 por ciento si no agiliza inversiones, fomenta el empleo y aprovecha la demanda global de minerales y energías renovables.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le puso los puntos sobre las íes al Gobierno de Gabriel Boric: si Chile no acelera la aprobación de proyectos de inversión, el crecimiento económico seguirá en la cuerda floja.

En un informe publicado ayer, la entidad señaló que la burocracia está asfixiando la economía, que apenas araña un 2 por ciento anual, lejos del 2,9 por ciento que lograron otras economías al alcanzar el PIB per cápita de 26.000 dólares, como Chile este año.

El diagnóstico es claro: el país necesita desempolvarse, agilizar los permisos que hoy pueden demorar hasta una década y aprovechar la demanda mundial de minerales y energías renovables. Pero no todo es culpa interna.

El FMI alerta que la desaceleración de Estados Unidos podría restarle a Chile 0,8 puntos porcentuales al PIB, un golpe que no se veía venir en los dorados años 90, cuando el mundo crecía impulsado por la tecnología.

A esto se suma el envejecimiento demográfico. Según la ONU, la población en edad de trabajar crecerá solo un 0,15 por ciento anual hasta 2035, lo que podría reducir el crecimiento en 0,25 puntos. Si no se actúa, el FMI estima que el crecimiento tendencial podría caer a un modesto 1,9 por ciento. Un escenario que, seamos francos, huele a estancamiento.

Para evitar el descalabro, el FMI receta medidas estructurales: menos trabas a la inversión, más mujeres en el mercado laboral mediante mejor acceso a servicios de cuidado infantil y un impulso serio a la investigación y desarrollo. Aquí, el proyecto de ley de transferencia de tecnología, que permite a universitarios convertir sus investigaciones en negocios, aparece como un salvavidas.

La pelota está en la cancha del Gobierno. La pregunta es si Boric y su equipo sabrán dejar de lado la burocracia y el letargo para darle un empujón a la economía. Porque, como dice el FMI, sin cambios profundos, Chile no solo no despegará, sino que podría quedarse mirando cómo otros pasan por el retrovisor.

Lectores: 65

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: