Quemó los recursos: ¿Qué dejará Boric al abandonar el poder? Un país endeudado y sin ahorros para el próximo gobierno

Los economistas alertan sobre una preocupante situación fiscal heredada por el próximo gobierno. Según algunas declaraciones en los medios, acompañadas de gráficas que sugieren un análisis financiero, la administración de Gabriel Boric habría agotado los recursos públicos, consumido los ahorros nacionales y endeudado al país, proyectando un déficit de 3.000 millones de dólares entre 2026 y 2029.
Estas críticas pone en jaque la gestión económica de un gobierno que asumió en 2022 con promesas de estabilidad, pero que no solo no llegó a ella, sino que empeoró la situación. Los datos respaldan parcialmente la preocupación.
El Gobierno de Gabriel Boric, literalmente, se gastó todo! Y no conforme con eso, se comieron los ahorros y endeudaron a todos los chilenos, dejando al próximo Gobierno sin margen.
— Carlos Alberto Andrews 🇨🇱 (@candrews_cl) July 31, 2025
Esto es la izquierda miserable! Usan al necesitado, para quitar tu esfuerzo y satisfacer sus lujos. pic.twitter.com/GlUXnQlg0I
Según Datosmacro.com, la deuda pública alcanzó los 138.625 millones de dólares en 2024, un incremento de 6.337 millones respecto a 2023, equivalente al 41,98 por ciento del PIB, con un alza de 2,56 puntos porcentuales en un año.
Este aumento, atribuido a políticas de gasto expansivo, contrasta con la merma de los Fondos Soberanos, diseñados como reserva ante crisis, y que Andrews sugiere han sido utilizados de forma excesiva.
El usuario acusa a la izquierda de priorizar gastos innecesarios bajo el pretexto de apoyar a los más vulnerables, dejando un escenario de ajuste para la próxima administración, que asumirá en marzo de 2026.