¡Se despertó!: Boric se dio cuenta que le quedan 7 meses de Gobierno y juró cumplir sus viejas promesas de campaña

Con el reloj en contra, el presidente Gabriel Boric reunió a su Consejo de Gabinete en La Moneda para apurar la marcha de un Gobierno que, a solo siete meses de su fin, parece recordar que aún hay promesas de campaña en el tintero.
Con un tono que mezcla autocrítica y autoelogio, el mandatario reconoció que el tiempo apremia, pero insistió en que todavía hay “mucho por hacer”. “Nos quedan siete meses. Parece poco, pero hay mucho que concretar”, dijo Boric, como si recién cayera en la cuenta de que su mandato se acaba.
Presidente Boric: "Nos quedan 7 meses de Gobierno. Parece poco, pero hay mucho que hacer"https://t.co/mSkjsaatdf
— BioBioChile (@biobio) August 8, 2025
Entre lo que destacó de su gestión está la gobernabilidad “con sentido social”, mencionando el aumento del sueldo mínimo, logrado con empresarios y trabajadores, y la ley de fraccionamiento pesquero, que calificó como un paso hacia la distribución justa de la riqueza.
El mandatario también sacó pecho por el royalty minero, una medida que, según él, beneficia a las comunas más necesitadas tras negociaciones con grandes gremios.
Además, habló de los “primeros avances” en la reforma de pensiones, un tema que ha avanzado a paso de tortuga, y del plan de emergencia habitacional, que sigue siendo más promesa que realidad para miles de familias.
En cultura, Boric presumió del pase cultural, una iniciativa que entrega 50 mil pesos a jóvenes de 18 años y adultos mayores de 65 para gastar en actividades culturales. “Es novedosa, la estamos testeando”, afirmó, aunque no aclaró cómo se expandirá.
También mencionó el trabajo en comités interministeriales de la niñez, pero sin detallar resultados concretos. Con un dejo de nostalgia, el mandatario recordó que asumió en un Chile con “confianzas quebradas” tras el estallido social y la pandemia.
Sin embargo, no pasó por alto los pendientes: la ley Salacuna, el nuevo financiamiento para la educación superior y el fin del CAE, una deuda que miles de familias aún esperan ver saldada.
“Sabemos que lo necesitan, estamos buscando consensos”, aseguró, aunque las resistencias en el Congreso no ceden. Boric cerró con un llamado a sus ministros: “Gobernemos con el 100 por ciento de energía hasta el último minuto”. Pero, a estas alturas, suena más a un deseo que a una certeza.