VIDEO | ¿Se viene la reelección indefinida? Boric tildó de insuficientes los 4 años que duran los mandatos de presidente

A pocos meses de que Gabriel Boric deje La Moneda, el presidente chileno soltó una bomba que no pasó desapercibida: los cuatro años de mandato sin reelección inmediata son, según él, un corsé que asfixia las ambiciones de cualquier gobierno.
En la inauguración de Enexpro 2025, evento clave para los exportadores, Boric se despachó con una reflexión que huele a excusa por promesas incumplidas y, de paso, abrió la puerta a un debate que en Chile siempre genera ronchas: la reelección indefinida.
Boric dice que 4 años son muy pocos para “hacer cambios”. Imagínense otro período con este Presidente… ni el Titanic se hundió tan lento. pic.twitter.com/D34NUMP2if
— 🇨🇱 𝐂𝐑𝐈𝐒𝐓𝐈𝐀́𝐍 𝐀𝐑𝐀𝐘𝐀 👊 DIPUTADO (@cristian_arayal) August 27, 2025
“Cuatro años se hace breve para los cambios que uno trata de impulsar”, dijo tajante, como si el tiempo fuera el único culpable de que proyectos como el aborto libre hasta la semana 14 o la eutanasia sigan empantanados en un Congreso que no le da tregua.
El mandatario, con solo siete meses por delante, insistió en que los logros de su gobierno “no son casuales y no son propios de este gobierno”, reconociendo que pisa sobre terreno preparado por administraciones pasadas.
Pero su lamento por los cuatro años de mandato, que comparó con los seis años de los gobiernos de Frei y Lagos, suena más a lamento personal que a análisis profundo.
“En Chile los gobiernos duran cuatro años, no tienen reelección. Sinceramente, creo que es muy poco; no porque tenga muchas ganas de quedarme más, sino porque cuatro años se hace breve para los cambios que uno trata de impulsar”, disparó, dejando entrever que el sistema, con uno de los mandatos más cortos de la región, no da el ancho para sus planes.
El debate no tardó en encenderse. Alejandra Krauss, exministra de Bachelet, apuntó al verdadero elefante en la habitación: la rigidez del sistema político.
“(Cuatro años) son suficientes en la medida en que tengamos un Parlamento que permita llevar a cabo los programas de gobierno”, dijo a BioBíoChile, recordando que tanto Piñera como Bachelet lidiaron con Congresos esquivos que exigían diálogo.
Desde la otra esquina, Rodrigo Delgado, exministro de Piñera, fue más duro: “Más que un factor de tiempo, tiene que ver con una capacidad de gestión sin gustitos ideológicos. Este gobierno trató de imponer una ideología que los hizo perder tiempo valioso a la hora de poder avanzar en llegar a acuerdos”.