Por segundo año consecutivo, Boric esquiva otra vez la cena de Sonami: ¿miedo a las pifias o algo que ocultar?

Por segundo año consecutivo, el presidente Gabriel Boric dio plantón a la Cena Anual de la Minería, organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el gremio que desde 1883 reúne a las grandes empresas mineras.
La ausencia del mandatario en este evento, que congrega a pesos pesados del sector político y empresarial, no pasa desapercibida y huele a cálculo político. ¿Teme repetir las pifias de 2022 o hay algo más que prefiere no enfrentar? En sus asistencias previas, en 2022 y 2023, Boric no la tuvo fácil.
Con su tradicional cena anual @Sonami_Chile celebro su 140 años. En el encuentro el presidente del gremio, Jorge Riesco, se refirió a la importancia de fortalecer el crecimiento económico. El presidente Gabriel Boric, habló del potencial y oportunidades en la industria del litio. pic.twitter.com/ER0lKcSh1k
— CPC (@CPCchile) September 1, 2023
En la primera, su discurso sobre las utilidades del sector y su defensa de la reforma tributaria desató una oleada de abucheos. Por entonces, Sonami ya mostraba su rechazo a un impuesto ad valorem a la industria minera, un punto de fricción que parece seguir pesando.
La cena de este año, enmarcada en el mes de la minería, comenzó con un minuto de silencio por los trabajadores fallecidos en la mina El Teniente de Rancagua, un gesto que dio paso a un encuentro clave para el sector.
Aunque Boric brilló por su ausencia, el Gobierno estuvo representado por la ministra de Minería, Aurora Williams; el nuevo ministro de Economía, Álvaro García; el titular de Trabajo, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; y el canciller Alberto van Klaveren. Williams destacó que pronto se firmará el primer contrato especial de operación, parte de la estrategia nacional que busca posicionar a Chile en la transición energética global.
Por su lado, el exministro Sergio Bitar instó a que la minería sea un eje estratégico en el debate político, especialmente para los candidatos presidenciales, ante los desafíos del sector.
El Gobierno también presumió avances: la participación femenina en la minería se triplicó en los últimos años, y se avanza en la modernización de Enami, con un proyecto de ley para mejorar su gobernanza, además de iniciativas para la seguridad laboral y la pequeña minería.