Nacionales
Se pelea con los datos

Boric niega las críticas e informes del Banco Central por el impacto del salario mínimo en el empleo: "Es debatible"

Gabriel Boric cuestiona el diagnóstico del Banco Central, que señala el daño del alza del salario mínimo y las 40 horas en el empleo, intentando minimizar las falencias de su gestión económica. (Foto: ChatGPT - IA)

El presidente Gabriel Boric salió a desmarcarse del duro diagnóstico del Banco Central, que en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) dejó en evidencia el impacto negativo que medidas como el alza del salario mínimo y la reducción a 40 horas laborales han tenido en el empleo en Chile.

El Mandatario, fiel a su estilo, intentó sacarle el cuerpo a los datos fríos, que confirman lo que economistas venían advirtiendo hace meses y que el Gobierno, con una mezcla de negación y soberbia, se empeñó en desestimar.

En una entrevista con el programa Descabelladas de UChile TV, Boric reconoció la autonomía del Banco Central y dijo valorar a sus equipos técnicos, pero no se contuvo y marcó su “discrepancia” con el informe.

“Tengo una diferencia con la visión del IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales como el aumento del salario mínimo y su relación con el desempleo”, afirmó, dejando caer que el tema “es totalmente debatible”.

Una salida elegante para no asumir que los números no mienten: el desempleo sigue siendo un dolor de cabeza para su administración.

Boric defendió a ultranza el alza del salario mínimo, que pasó de 350 mil a 510 mil pesos bajo su gestión, un aumento real del 35 por ciento. “

Estoy orgulloso, he visto cómo mejora la calidad de vida de muchos y fomenta la formalización”, aseguró. Sin embargo, no pudo esquivar la realidad y admitió que “en Chile hay mucho desempleo hoy día”.

Pese a esto, el mandatario insistió en que se debe “seguir trabajando”, sin ofrecer detalles concretos sobre cómo revertir las cifras que el propio Banco Central pone sobre la mesa.

El informe del ente rector, lejos de ser una opinión, cuantifica el impacto de estas medidas en el mercado laboral, exponiendo las grietas de una gestión económica que Boric prefiere maquillar con discursos antes que enfrentar con soluciones.

Lectores: 35

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: