La oposición no logró frenarlo y Gabriel Boric se aseguró una millonaria pensión vitalicia a los 40 años

La Cámara de Diputados sepultó este martes una reforma constitucional impulsada por la oposición para que los expresidentes chilenos, como Gabriel Boric, cobren su dieta vitalicia recién a los 65 años.
Con 78 votos a favor, 4 en contra y 41 abstenciones, la moción no alcanzó el quórum necesario y quedó archivada por un año, garantizando que Boric, quien dejará el cargo a los 40 años, reciba un sueldo millonario de por vida desde 2026.
Francisco Undurraga es un descriteriado. Queda claro donde están sus prioridades. No le importa despilfarrar los escasos recursos fiscales y pagarle una millonaria pensión vitalicia a Boric por haber arruinado el país. La gente mas necesitada, puede seguir esperando. https://t.co/eIVCBqYb1I
— MaRCeLo 🇨🇱 🇪🇦 🇮🇱 (@DasKoenig) September 18, 2025
El diputado Henry Leal (UDI) fue tajante: “No estoy disponible para avalar un privilegio que le asegura a Boric, con nombre y apellido, un sueldo pagado por todos los chilenos a sus 40 años. Es una injusticia”.
Sin embargo, la oposición no fue un bloque unido. Francisco Undurraga (Evópoli) defendió la dieta, argumentando que un expresidente “debe estar resguardado para no terminar haciendo lobby para empresas privadas”.
Desde el oficialismo, Gonzalo Winter (FA) insistió en que la dieta no es una pensión, sino una herramienta para preservar la institucionalidad de la Presidencia. “El expresidente es una institución, su actuar honra o deshonra a la nación”, afirmó.
En la misma línea, Raúl Leiva (PS) criticó la doble vara de la oposición, que no cuestiona con igual énfasis los sueldos de parlamentarios desaforados, quienes reciben 5 millones de pesos líquidos mensuales, incluso en reclusión.
Leiva desafió a la oposición: “Si no están de acuerdo, propongan elevar la edad mínima para ser candidato o hagan que los parlamentarios trabajemos todos los días”.
Mientras tanto, Boric, quien como diputado criticaba estos privilegios, asegurará su dieta vitalicia sin restricciones al dejar La Moneda. La reforma no podrá rediscutirse hasta 2026, dejando intacto el beneficio para los expresidentes.