Nacionales
Los parlamentarios dictaron las líneas

La triste agenda del títere de Boric: frente a la ONU, le pidieron que no critique a Estados Unidos ni a Israel

El mandatario viaja a Nueva York para la 80 Asamblea General de la ONU, donde se espera que priorice el multilateralismo y evite confrontaciones. (Foto: ChatGPT - IA)

Gabriel Boric aterrizará este lunes 22 de septiembre en Nueva York para la 80ª Asamblea General de la ONU, cargando el peso de las expectativas de su comitiva parlamentaria.

Su entorno le ha trazado una línea clara: fortalecer el multilateralismo, hablar de paz y democracia, pero, sobre todo, mantener la boca cerrada frente a Estados Unidos.

Desde la Comisión de Relaciones Exteriores, Catalina del Real (P. Republicano) fue lapidaria: “A meses de terminar su mandato, ya no quedan muchas expectativas”, salvo que evite “cometer algún tipo de chascarro como en ocasiones anteriores, que no critique a naciones como Estados Unidos u otros estados”.

Stephan Schubert (P. Republicano) reforzó el mensaje, pidiéndole que “vele por los intereses nacionales y no por su propia ideología” ni por “proyectar una carrera personal”.

Criticó su “obsesión” con Donald Trump y exigió que actúe como Presidente, no como un activista. Los oficialistas también marcaron la cancha. Matías Walker (Demócratas) espera que Boric reafirme “la condena a la invasión de Rusia a Ucrania” y la solución de dos estados para Israel-Palestina.

Alejandra Sepúlveda (IND) destacó la relevancia de la ONU ante conflictos globales y la candidatura de Michelle Bachelet para suceder a Guterres. Ricardo Lagos Weber (PPD) celebró el tratado BBNJ y la postulación de Valparaíso como sede de su secretaría.

Boric, atrapado en una agenda dictada por otros, parece reducido a un portavoz de consensos globales, sin espacio para desafiar a las potencias.

Lectores: 117

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: