Nacionales
La delincuencia no da tregua

"Diez veces intentaron robarme, ya anclé el computador": con miedo constante, así viven los comerciantes del país

El 60 por ciento de los negocios chilenos sufrió robos en 2025, con 33,8 incidentes por víctima. La inseguridad y la falta de respuestas del gobierno de Boric agobia a los comerciantes. (Dibujo: NOVA)

La delincuencia en el país no da respiro, y los comerciantes están pagando el precio de un gobierno que parece mirar para otro lado.

Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), un alarmante 60 por ciento de los locales comerciales fue víctima de robos en los primeros seis meses de 2025. Peor aún, los negocios asaltados no enfrentan un delito aislado, sino una pesadilla recurrente: en promedio, cada víctima sufre 33,8 incidentes.

En barrios como Lastarria, la situación es desesperante. Un locatario, harto de la impunidad, relató: “Diez veces me han intentado robar. A uno lo tomé del cuello, le puse un destornillador y lo eché para afuera, porque no me quise acriminar con él. El computador lo tengo anclado, si no, ya me lo habrían llevado”.

En calles céntricas como Mosqueto, los motochorros son el pan de cada día, robando celulares dos o tres veces diarias y asaltando a vecinos al caer la noche. El presidente Gabriel Boric, tan elocuente en promesas, parece sordo ante este clamor.

Los comerciantes, asfixiados, destinan cada vez más recursos a seguridad: el 72 por ciento gasta mensualmente en medidas como cortinas eléctricas, vigilantes improvisados o “nocheros”. En promedio, cada local implementa ocho medidas de protección, y un 44 por ciento las incrementó este año. José Pakomio, presidente de la CNC, lo llama un “impuesto permanente” que erosiona la rentabilidad.

La desconfianza en el sistema es otro puñetazo. El 58,2 por ciento de los comerciantes no denuncia, y de los que lo hacen, un 78,4 por ciento no recibe respuesta. “Esto habla de una desconfianza en los organismos públicos”, sentenció Pakomio.

Lectores: 105

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: