Nacionales
Crisis política y redes encendidas

El Gobierno enfrenta un huracán digital: su imagen se hunde en medio de polémicas y rechazo ciudadano

Con más de 41 por ciento de comentarios negativos en redes, el Gobierno atraviesa su mes más crítico. (Foto: NOVA)

Según un informe de la consultora Simbiu, Gabriel Boric registra un 41 por ciento de menciones negativas en redes sociales, un nivel alarmante para un jefe de Estado que llegó con la promesa de renovar la política.

Las polémicas recientes, desde la manipulación de la placa del Hospital de Alto Hospicio, pasando por el choque con el Banco Central por el desempleo, hasta su discurso en la ONU, terminaron por profundizar el malestar.

El análisis muestra que 9 de cada 10 influenciadores más activos en redes son críticos del presidente, generando un verdadero bombardeo digital que expone la fragilidad de su narrativa. Pero no todo es culpa de “haters”: la caída de confianza también es consecuencia de errores no forzados, decisiones poco transparentes y una gestión económica que no logra frenar el malestar social.

Mientras Boric intenta mostrarse en la escena internacional, en casa crecen las críticas por el aumento del desempleo, la inseguridad y las contradicciones de su propio gobierno. Incluso sectores moderados cuestionan que el Ejecutivo haya “cedido” en temas sensibles para evitar nuevos conflictos sociales.

El resultado es un presidente debilitado, cada vez más aislado, y con una ciudadanía que no le cree.

La pregunta que queda flotando es si el mandatario podrá revertir la situación o si el 2025 marcará el inicio del final político de un proyecto que nació con épica juvenil y hoy parece ahogado en sus propias contradicciones.

Lectores: 99

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: