VIDEO | No lo quieren ni en redes sociales: más del 40 por ciento de los usuarios rechaza la gestión de Gabriel Boric

Gabriel Boric está en la cuerda floja en el mundo digital. Un estudio de la consultora Simbiu, que revisó 69.000 menciones al presidente entre el 27 de agosto y el 24 de septiembre, dibuja un panorama desolador: un 41 por ciento de las conversaciones en redes lo despedazan, frente a un débil 11 por ciento de apoyo. A meses de dejar el cargo, la imagen del mandatario se hunde bajo una avalancha de críticas.
El informe señala que no son bots, sino cuentas anónimas manejadas por personas reales las que lideran el ataque. Con nombres como “patriota” o “furioso”, estas perfiles inundan las plataformas con contenido mordaz o abiertamente hostil. Nueve de los diez influenciadores más activos son críticos feroces de Boric.
#Boric es abucheado en Concepción, entre pifias le gritan ¡Ladrón! y le piden que Renuncie.
— WenaChile (@WenaChile) September 15, 2024
El mechero con TOC, hace burlas y gestos a los asistentes, es un demente pic.twitter.com/ot2iOkfu98
Boric se sigue hundiendo.
— El Capi 🇨🇱 (@Caplevi1540) April 14, 2025
De acuerdo a Cadem tiene un 69% de rechazo (+4) y solo un 27% de apoyo. pic.twitter.com/BfeNm882XY
Por ejemplo, “Spartakos” lanzó 369 publicaciones en un mes, un 98 por ciento contra el mandatario. “Chileno Furioso” satura YouTube con casi 500 videos opositores, y “Minotauro” sumó 233 menciones, un 70 por ciento negativas. En contraste, las diez cuentas que lo defienden apenas juntaron 244 publicaciones. Una derrota aplastante en el terreno virtual.
Septiembre fue un mes brutal para Boric. El cambio de placa en el hospital de Alto Hospicio desató furia, con un 34 por ciento de menciones acusándolo de apropiarse del legado de Piñera. Su crítica al Banco Central por la Ley de 40 horas le costó un 44 por ciento de rechazo.
La elección de La Palmilla para las fondas, ignorando el Parque O’Higgins, generó un 37 por ciento de críticas. Y su discurso en la ONU, aludiendo a Trump y Gaza, disparó un 49 por ciento de comentarios negativos el 23 de septiembre.
Simbiu alerta que estas dinámicas, aunque no siempre coordinadas, erosionan la credibilidad del Presidente. Los usuarios críticos, activos y sincronizados, dominan el relato digital, dejando a Boric en una posición cada vez más frágil.