Nacionales
Así funciona el "feminismo" de Boric

VIDEO | A casi un año de su desaparición, recién ahora el Gobierno se acuerda de preguntar dónde está Julia Chuñil

A 11 meses de la desaparición de Julia Chuñil, el Gobierno de Boric reacciona tarde tras filtración que expone a un empresario amigo. Movilizaciones exigen justicia y castigo a responsables.

El Gobierno de Gabriel Boric, con la voz de Camila Vallejo, recién ahora, a 11 meses de la desaparición de Julia Chuñil, se pronuncia sobre el caso. La presión de las calles, desatada tras la filtración de una escucha al empresario Juan Carlos Morstadt donde confiesa que “la quemaron”, obligó al Ejecutivo a romper su silencio. Pero la respuesta llega tarde, tibia y con un tufo a lavado de imagen que no convence a nadie.

Mientras las movilizaciones crecen, el Gobierno se escuda en la “separación de poderes” para justificar su inacción. Josseffe Cáceres, candidata del PTR por el D10, no se guarda nada: “En vez de denunciar la impunidad de la fiscalía y los apremios a la familia de Julia, se lavan las manos. La separación de poderes no exime su responsabilidad política”.

Y es que el caso destapa una trama nauseabunda: poder empresarial, protección estatal y violencia contra el pueblo mapuche, todo bajo el amparo de leyes represivas como la antiterrorista, la de usurpación y la Nain Retamal, impulsadas en consenso con la derecha y la ultraderecha.

Dauno Totoro, también del PTR, va más allá: “Vallejo dice que el Gobierno ‘se ha ocupado’. ¿Ocupado en qué? En un año no hay resultados, dejaron sola a la familia”.

Las palabras oficiales suenan a cortina de humo para calmar la furia social. Solo la familia de Julia, sus abogadas y las organizaciones movilizadas han mantenido viva la demanda de justicia. El audio de Morstadt señala un crimen, no un extravío, pero el Gobierno insiste en hablar de “encontrar el paradero”.

La exigencia es clara: formalización inmediata del empresario y castigo a todos los responsables. Las movilizaciones, que unen la lucha por Julia con la causa palestina, muestran el hartazgo ante la colusión judicial y los crímenes contra activistas. El 7, 11 y 12 de octubre, las calles seguirán exigiendo justicia.

Lectores: 62

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: