Nacionales
El Gobierno insiste en militarizar el norte

El presidente Boric busca blindar fronteras con decretos, obligando a las Fuerzas y esquivando al Congreso

El presidente propone reforma constitucional para desplegar FFAA en frontera con Bolivia sin aval legislativo, en medio de debate migratorio.

Gabriel Boric anunció desde Colchane, a 2.000 km de Santiago, una reforma constitucional para que el presidente pueda, por decreto, desplegar a las Fuerzas Armadas en la frontera con Bolivia sin pedirle permiso al Congreso.

La medida, según él, apunta a frenar la migración irregular, un tema que calienta los motores de cara a las presidenciales del 16 de noviembre, donde el izquierdista no puede competir por reelección.

La Constitución actual obliga al Ejecutivo a pasar por el Congreso para militarizar la frontera, pero Boric quiere saltarse ese trámite y hacer del despliegue una facultad permanente del jefe de Estado.

“Mediante decreto supremo y por el tiempo necesario”, dijo en su discurso, como si el Poder Legislativo fuera un estorbo. Las FFAA ya patrullan la zona desde 2022, antes de que asumiera, pero ahora busca blindar su control sin rendir cuentas.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respaldó la jugada, asegurando que esta reforma dará “atribuciones permanentes” al presidente. Boric, confiado a pesar de no tener mayoría en el Congreso, apuesta por una aprobación rápida.

José Antonio Kast, el ultraderechista que lidera las encuestas junto a la comunista Jeannette Jara, promete mano dura: sancionar la migración irregular como delito, deportaciones masivas y hasta un muro con zanja en la frontera. En Chile, donde unos 330.000 extranjeros, mayormente venezolanos, están indocumentados, la percepción popular liga migración con inseguridad.

Lectores: 60

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: