Nacionales
Quiere tapar el sol con la mano

Boric en la FAO: niega que el país se esté "cayendo a pedazos", pero la inseguridad y pobreza al alza lo desmienten

El Presidente defiende en la FAO la lucha global contra el hambre, pero en Chile la inseguridad, desigualdad y pobreza creciente contradicen su optimismo sobre la estabilidad del país.

En Roma, el presidente Gabriel Boric encabezó la inauguración del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano de la FAO, en el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025. Con un discurso ambicioso, el mandatario defendió la meta global de erradicar el hambre, asegurando que no es una cuestión ideológica, sino un “mínimo civilizatorio” que todos deberían compartir.

Habló de acelerar la innovación, incluir a los jóvenes y atraer inversión para enfrentar los retos de sostenibilidad y nutrición, mientras destacó los supuestos avances de Chile en seguridad alimentaria.

Pero mientras Boric se luce en foros internacionales, en casa la cosa no pinta tan bien. La inseguridad se dispara, con un aumento sostenido de delitos violentos que tiene a los chilenos con el corazón en la mano.

La desigualdad, que prometió combatir, sigue siendo de las más altas de la OCDE, y la pobreza, lejos de retroceder, ha crecido durante su gestión, con un 10,8 por ciento de la población bajo la línea de la pobreza, según la última Encuesta Casen.

Estos números no mienten: el Chile que Boric pinta como estable se tambalea, y su intento por desmentir que “el país se cae a pedazos” choca con una realidad que no da respiro.

El jefe de Estado insistió en Roma en la cooperación global para combatir el hambre, pero en las calles chilenas la gente pide soluciones concretas a problemas urgentes. La FAO aplaude sus palabras, pero en Santiago, la ciudadanía espera hechos. Boric cerró su intervención llamando a fortalecer la inversión y la resiliencia, aunque en Chile, la confianza en su gestión sigue en deuda.

Lectores: 98

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: