Boric en el olvido: 55 por ciento de chilenos dice “da lo mismo quién gobierne" porque igual tienen que salir a trabajar
La sexta encuesta del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la UDP, realizada por IPSOS entre el 17 y 21 de octubre de 2025 a 1.100 personas mayores de 18 años de segmentos ABC1 a D, con cobertura nacional y ponderada por INE y AIM, pinta un Chile donde la política es un trámite inútil.
El 55 por ciento está de acuerdo o muy de acuerdo con que “da lo mismo quién gobierne, igual tengo que salir a trabajar”, cifra que sube al 66 por ciento en sectores socioeconómicos bajos y al 68 por ciento entre quienes no se identifican con ninguna posición política.
Gabriel Boric y su gobierno quedan en el retrovisor: la inseguridad crece como prioridad (63 por ciento la nombra primera), seguida de migración (43 por ciento) y empleo (27 por ciento), mientras la imagen negativa del actual mandato sigue dominando el paisaje.
El enojo es evidente, no importa quién esté al frente porque no cambia nada: 68 por ciento cree que el presidente puede alterar mucho la realidad del país y 53 por ciento ve las elecciones como “un antes y un después”, pero solo 27 por ciento equipara a todos los candidatos.
El componente cualitativo INFOCUS, del 2 al 7 de octubre, detectó “interés electoral discreto y resignada frustración”: voto del mal menor, candidaturas sin entusiasmo, propuestas vistas como inviables. Emociones: 44 por ciento preocupación, 43 por ciento esperanza; mujeres más inquietas (50 por ciento), derecha más optimista (54 por ciento).
Preferencias
Jeannette Jara 26 por ciento, José Antonio Kast 24 por ciento, Evelyn Matthei 14 por ciento, Johannes Kaiser 10 por ciento, Franco Parisi 9 por ciento.
En cuanto a seguridad, el 63 por ciento prioriza castigo sobre rehabilitación; 48 por ciento sacrificaría libertad por orden. Libertades: 72 por ciento aborto en tres causales, 71 por ciento eutanasia, 65 por ciento educación sexual en colegios. Voto: 95 por ciento dice que irá, pero 45 por ciento lo hace por descarte.
Propuestas probables
El 63 por ciento ve factible expulsar extranjeros por narcotráfico. Menos: asamblea constituyente 22 por ciento, recorte de 6 mil millones de dólares en 18 meses 32 por ciento, barcos-cárceles 33 por ciento. El ICSO resume: clima mixto, voto importa, pero vida cotidiana no cambia.







Sigue todas las noticias de NOVA Chile en Google News











