VIDEO | Boric, más solo que perro malo: Diputados frenó sus proyectos y su gestión concluirá sin triunfos legislativos
El gobierno de Gabriel Boric llega a su recta final sin poder exhibir grandes avances en el Congreso. La Cámara de Diputados y el Senado decidieron aplazar el debate de las principales iniciativas presidenciales para después de las elecciones del 16 de noviembre, cuando el país ya esté votando por su próximo mandatario.
La decisión golpea directamente el cierre de su mandato, que podría terminar sin la aprobación de leyes emblemáticas.
EL LEGADO DE BORIC “ Un Estado INEPTO lleno de Ladrones vagos Mentirosos Sinvergüenzas Inútiles y Corruptos..”no se podría haber resumido mejor pic.twitter.com/nrtIoG2BbD
— manuel soteldo (@manuelsoteldo4) October 25, 2025
El reloj juega en su contra. Restan apenas cuatro meses de sesiones —con febrero descartado por receso parlamentario— y los proyectos del Ejecutivo siguen empantanados.
El reciente rechazo total al Presupuesto 2026 encendió las alarmas en La Moneda: ninguna de las 28 partidas propuestas por Hacienda logró respaldo. Los legisladores cuestionaron la falta de transparencia y criticaron la ausencia de un plan de ajuste fiscal.
En el oficialismo reconocen un “verano seco” en materia legislativa. Según El Mercurio, el Congreso postergó para el 17 de noviembre —un día después de las elecciones— la discusión de las modificaciones introducidas por Boric.
Para entonces, el país ya habrá elegido a 150 diputados, 23 senadores y un nuevo presidente. Con ese escenario, las probabilidades de aprobación son casi nulas.
El mandatario deberá decidir ahora si reasigna recursos a los ministerios que quedaron sin financiamiento, entre ellos Transportes, Salud, Interior, Educación y Hacienda.
Mientras tanto, el Senado definió que la votación final del Presupuesto se realizará entre el 21 y el 25 de noviembre, dejando solo unos días hábiles para una eventual comisión mixta.
Desde su propio sector, las señales son poco alentadoras. El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, reconoció que varios proyectos del Ejecutivo podrían quedar “amarrados”, entre ellos el Fondo de Educación Superior y la Sala Cuna Universal.
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, lo resumió sin rodeos: “No veo espacio para avanzar: noviembre es Presupuesto; diciembre, reajuste del sector público, solo quedaría enero”.







Sigue todas las noticias de NOVA Chile en Google News











