Jara y Kast irán al balotaje en una elección marcada por el avance de la derecha y el sorpresivo ascenso de Parisi
Se confirmó lo que muchos anticipaban: la segunda vuelta presidencial en Chile será entre Jeanette Jara, candidata del oficialismo de izquierda, y José Antonio Kast, referente de la ultraderecha. Sin embargo, el resultado dejó lecturas menos previsibles. Aunque Jara obtuvo el primer lugar, superó a Kast por apenas 380 mil votos, una diferencia bastante más estrecha que la que mostraban las encuestas.
Los sondeos proyectaban un escenario más competitivo dentro de la derecha, pero Kast superó con claridad a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, y a Johannes Kaiser, representante de la extrema derecha. Para la politóloga Claudia Heiss, de la Universidad de Chile, se trata de una elección que “cambia de manera bastante radical el giro de la política chilena”, aunque asegura que la tendencia ya estaba visible en la evidencia demoscópica.
Las elecciones en Chile dejaron un escenario más ajustado de lo previsto: Jeannette Jara ganó la primera vuelta, pero José Antonio Kast llega fortalecido al balotaje con el apoyo de toda la derecha.
— LA NACION (@LANACION) November 17, 2025
Un resultado que reconfigura el mapa político y abre una carrera decisiva hacia… pic.twitter.com/RqeStxpeuF
La gran sorpresa de la jornada fue Franco Parisi. El candidato populista, que se define como de centro, no aparecía en el podio de la mayoría de las encuestas. Aun así, terminó tercero con más de 2,5 millones de votos, especialmente concentrados en el norte del país. Su postura con miras al balotaje sigue siendo un misterio. “Los votos de Parisi son apolíticos o antipolíticos. No son programáticos y son muy difíciles de predecir”, sostiene Heiss. Para ambos comandos, captar a ese electorado será el desafío clave.
Aunque algunos analistas creen que la carrera empieza ahora, otros consideran que la matemática favorece a Kast: la suma del voto de Kaiser, Matthei y el propio Kast supera el 50 %. Patricio Navia, politólogo de la Universidad Diego Portales, cree que Jara enfrenta un camino cuesta arriba: “No está todo decidido, pero Kast parte con una ventaja evidente”.
Los especialistas coinciden en que los votantes de Kaiser y Matthei se trasladarán casi íntegramente al candidato republicano, lo que dificulta una remontada del oficialismo. Heiss anticipa una segunda vuelta “probablemente favorable a Kast, con una mayoría contundente”.
El nuevo Congreso también reconfigura el tablero político. El Partido Republicano de Kast fue el gran ganador: obtuvo 31 diputados y 5 senadores. Para Heiss, el escenario le otorga margen de maniobra a un eventual Gobierno de derecha, aunque advierte que el Senado está más equilibrado y podría frenar cambios radicales. Navia matiza: la derecha no tiene mayoría para reformas profundas, por lo que Kast dependerá de propuestas moderadas si quiere evitar convertirse en “un presidente minoritario”.
El resultado también golpea al Gobierno de Gabriel Boric, que felicitó a ambos candidatos. Jara, exministra de Trabajo del actual oficialismo, intentó diferenciarse de Boric durante la campaña, mientras Kast apuntó sistemáticamente contra la gestión del presidente. Para Heiss, la elección representa “una derrota para el Gobierno”, una señal de desgaste hacia el final del mandato. Navia coincide: “Es un rechazo a la gestión de Boric y una clara señal de que los chilenos quieren cambiar de dirección”.







Sigue todas las noticias de NOVA Chile en Google News











