Boric prendido fuego: la Fiscalía busca que la Corte Suprema permita usar las grabaciones "ilegales"

La Fiscalía Regional de Antofagasta, liderada por el fiscal Juan Castro Bekios, anunció que presentará un recurso ante la Corte Suprema con el objetivo de revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegal la interceptación telefónica de Josefina Huneeus en el marco del Caso ProCultura.
Esta resolución judicial excluyó de la investigación el contenido de una conversación entre Huneeus y el presidente Gabriel Boric, obtenida mediante las medidas intrusivas aplicadas al teléfono de la involucrada.
En este contexto, la determinación de la fiscalía surge tras una reunión clave de coordinación entre el equipo de Castro Bekios y la Fiscalía Regional de Coquimbo, encabezada por el fiscal Patricio Cooper, junto a las unidades asesoras de la Fiscalía Nacional. Durante este encuentro, se formalizó el traspaso de la investigación desde Coquimbo a Antofagasta, definiendo los procedimientos para transferir la información, los antecedentes y la evidencia recopilada.
A raíz de lo anterior, Castro Bekios destacó que el punto central de la reunión fue abordar el fallo del viernes 16 de mayo, emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Dicha resolución acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Huneeus, ordenando la eliminación de las escuchas telefónicas. En respuesta, la Fiscalía Regional de Antofagasta resolvió acudir al máximo tribunal del país para impugnar esta decisión.
La interceptación telefónica en cuestión, que incluyó la conversación entre Huneeus y Boric, se llevó a cabo como parte de la investigación del Caso ProCultura, en la cual se ordenó la intervención de los teléfonos de Alberto Larraín, director de la entidad.
Dado que uno de los dispositivos monitoreados pertenecía a Josefina Huneeus, exesposa de Larraín, las comunicaciones de esta última quedaron registradas, generando el conflicto que ahora busca resolverse en la Corte Suprema.