El país enfrenta a la ola polar más intensa desde 1950
Después de haberse registrado el verano más caluroso en los últimos 2.000 años, ahora Chile se prepara para la otra cara de la moneda: el país trasandino se enfrenta a la ola de frío más intensa en casi 70 años.
"Desde 1950, es decir, en los últimos 74 años, no habíamos tenido una ola de frío tan intensa como la actual en mayo", explicó el climatólogo de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero.
Camila, 30 años, caminando kilómetros para poder salvar la vida de su hijo. Por amor ha sido capaz de movilizar a todo un país. No importó el frío ni la lluvia.
— Emilia 🇨🇱 (@camilaemiliasv) May 20, 2024
Gabriel Boric, 38 años, presidente de Chile. Hoy tenía un resfriado común y se quedó en la casa. pic.twitter.com/pLkAbYwjCY
¿Si mayo ha sido frío y lluvioso, será que el #invierno también lo será? 🤔
— Meteored.cl (@meteoredcl) May 21, 2024
Revisa el #pronóstico climático para #Chile que @lareinacampos nos comparte.
👉 https://t.co/jeOR6ZfB0W pic.twitter.com/G7mqmF2Rk4
"Así que estamos en presencia de la ola de frío más larga jamás registrada en la capital, al menos desde 1950 para el otoño", agregó.
Para el jueves, la oficina meteorológica espera una temperatura mínima de 1 grado Celsius (34 Fahrenheit) en la zona central de Santiago.
Por su parte, el gobierno chileno declaró un "código azul" en seis regiones del centro y centro sur de Chile para ayudar a las personas que viven en las calles a hacer frente al frío extremo.
Cordero también dijo que las masas polares frías que chocan con las tropicales cálidas pueden causar tormentas, como las recientes en Brasil, donde las fuertes lluvias e inundaciones han dejado casi 150 muertos.
Cabe recordar que la ola de frío también está afectando algunas regiones de Argentina, como sucedió la semana pasada en Bariloche, donde el aeropuerto internacional debió ser cerrado por las intensas nevadas.