Nacionales
Críticas sin fronteras

Ni en India se calma: Boric insulta a Trump y vuelve a quedar en offside

Boric se pelea con fantasmas, mientras los chilenos esperan respuestas. (Dibujo: GROK-IA)

Durante su visita oficial a India el 3 de abril de 2025, el presidente de Chile, Gabriel Boric, arremetió contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolo como alguien que "pretende ser un nuevo emperador".

Estas declaraciones surgieron en el contexto de la imposición de aranceles del 10% por parte de Trump a 95 países, incluyendo a Chile, medida que Boric consideró "injustificada" y reflejo de una visión del comercio mundial como un "juego de suma cero".

Las palabras del mandatario chileno no pasaron desapercibidas y generaron controversia tanto a nivel nacional como internacional. Mientras algunos sectores apoyaron su postura firme ante las políticas proteccionistas de Trump, otros cuestionaron la pertinencia y el tono de sus comentarios, sugiriendo que podrían tensar las relaciones bilaterales y afectar negativamente la economía chilena.​

Esta no es la primera vez que Boric critica públicamente a Trump. En febrero de 2025, calificó de "inaceptable" la estrategia del entonces presidente estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania, acusándolo de culpar a Kiev por el conflicto y de presionar para que aceptara condiciones favorables a Rusia.

Sin embargo, la relación entre ambos líderes ha sido ambivalente. Tras la reelección de Trump en noviembre de 2024, Boric lo felicitó públicamente y expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales en favor del desarrollo inclusivo, el respeto a los derechos humanos y la democracia en la región. ​

Estas contradicciones en el discurso presidencial han sido objeto de críticas por parte de analistas y opositores, quienes cuestionan la coherencia y la estrategia diplomática de Boric. Mientras el mandatario busca posicionarse como un líder con voz propia en el escenario internacional, sus declaraciones podrían estar generando incertidumbre sobre la dirección de la política exterior chilena y sus implicaciones para el comercio y las relaciones internacionales.​

Lectores: 62

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: